martes, 27 de mayo de 2014

Algarve - Portugal.

Cuevas y grutas en el Algarve, Portugal. La región más austral del país tiene una costa sorprendente, que es rico en cuevas de piedra caliza espectaculares y grutas. Este tipo de caries se forman por la erosión, cuando las olas del incansable Océano Atlántico golpean las rocas.

La línea de costa se puede recorrer a una excursión en barco: playas como Ponta da Piedade, que es famoso por las torres de piedra arenisca, son mejor abordados desde el agua. Las cuevas también se pueden ver y visitaron durante una excursión en una playa.  los turistas llegan a visitar las cuevas más grandes y explorar la espectacular costa.
 
¿Por qué ir allí?
Impresionantes playas, la costa y cuevas.
Cuándo ir allí?
Todo el año.
 

El Túnel del amor - Ucrania

El Túnel del amor es una sección de vía ferroviaria ucraniana en los alrededores de Klevan que transporta materiales a una procesadora de madera.


El túnel verde parece natural y no muy largo. La belleza del lugar ha captado más atención, perfecto para una sesión de fotos o un paseo romántico.


Es, de hecho, un túnel de tren formado por las ramas de los árboles. Es el principal atractivo de la zona y también uno de los lugares más románticos del mundo. Este maravilloso lugar es muy popular entre los amantes. Viajan y vienen aquí a besar y pedir un deseo. Se cree que se cumplirá si el amor es sincero deseo. Todas las personas que visitan el sitio dice que es la más bella de Ucrania.


El tren pasa lentamente y poco a poco y se va tener tiempo para crecer. En verano, todas las ramas crecen después de dibujar un arquitecto. Nos gusta ver la arquitectura de su hábitat natural y el túnel del tren de hojas verdes en la ciudad Kleven es un bello ejemplo de lo que sucede cuando se permite que la naturaleza para crecer libremente alrededor de la infraestructura hecha por el hombre.


Burj Al Arab - Dubai

El hotel Burj Al Arab está considerado el único hotel de 7 estrellas del mundo.
 Desde su construcción ha sido catalogado como el mejor hotel del planeta por muchos expertos hoteleros.


Para ver que lo hace tan especial basta enumerar alguna de sus características: está construido en su propia isla artificial a 280 metros de la costa, mide 321 metros de altura, todas sus habitaciones son suites (la más pequeña de 175 metros cuadrados) y el servicio de transfer del hotel se compone de BMWs, Rolls Royce y un helicóptero privado.


Su construcción duro cinco años y el hotel se inauguró en diciembre de 1999. Actualmente su estructura con forma de vela hace que sea uno de los edificios más fotografiados del mundo.


Como podéis suponer, dormir en el Burj Al Arab no es especialmente barato. Las tarifas comienzan a partir de 1.300€ por noche, incluyendo desayuno, dátiles, bombones e incluso un juego completo de productos Hermes para hombre y mujer.
 

domingo, 20 de abril de 2014

Cenote Dzitnup (México)



El cenote Dzitnup, se conoce también como “Xkeken“, una zona de una belleza poco común. Pertenece al municipio de Valladolid, en México. Su entrada es estrecha y el descenso se emprende gracias a unas escalinatas bien labradas en roca que desembocan a un paraje que se accede al único salón de la cavidad.

 

En ella hay un lago de color azul turquesa, decorada con estalagmitas que descienden de la bóveda. Este efecto hace que dupliquen las imágenes gracias al reflejo de sus aguas cristalinas, creando una belleza espectacular.

 

Descubierto en los años 1950 por un campesino que buscaba uno sus cerdos, éste estaba perdido y cayó en el cenote. El significado de cerdo en maya es “x keken“, y es el nombre que tenía en un principio el cenote, en la actualidad se le conoce como “Dzitnup“.

 

Esta permitido nadar en ella con la precaución de ir atado por una soga, todo esto como precaución por la bajísima temperatura del agua,.. sufrir calambres o quizás ser absorbido por algunas las corrientes existentes por debajo de la formación rocosa.

 

El número de cenotes existentes en el estado de Yucatán es de entre 7.000 a 8000, la gran extensión de los bosques ha hecho más difícil el cálculo para los estados de Campeche y Quintana Roo.

Isla de Socotra



Socotora es considerada un excelente ejemplo de diversidad biológica. Debido al largo aislamiento geológico del archipiélago, junto con el fuerte calor y la sequía, se ha creado una espectacular flora endémica que es vulnerable a las especies introducidas (como las cabras) y al cambio climático. Las investigaciones han revelado que más de un tercio de las más de 800 especies de plantas de Socotra no se encuentran en ninguna otra parte. Los botánicos consideran la flora de Socotra entre las diez floras isleñas más amenazadas en el mundo.

 

El archipiélago es una ecorregión definida por la WWF, matorral xerófilo de Socotra, parte de la ecozona afrotropical.

 

La formación vegetal más sorprendente de la isla se encuentra en los acantilados, al pie de las montañas. La vegetación allí está dominada visualmente por el árbol de pepino, Dendrosicyos socotrana, una subclase particular de la rosa del desierto, Adenium obesum subsp. socotranum y Euphorbia arbuscula

 

Más arriba, en las montañas, domina la dragonera de Socotora o árbol de la sangre del dragón (Dracaena cinnabari), con una copa en forma de paraguas. Su resina, la sangre de drago, se utiliza como tinte desde la antigüedad. También se encuentra en el archipiélago la Dorstenia gigas, una Moraceae pachycaule.
La isla fue reconocida en julio de 2008 por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Agujero azul - Bahamas



Este "enorme agujero" se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobre todo en contraste con el agua de su alrededor. 


Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él han constatado que a esas profundidades escasea seriamente el nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. 

 


A pesar de eso el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. Este enorme "agujero" se encuentra en las Bahamas.

 


Los agujeros azules se formaron durante las pasadas eras de hielo cuando el nivel del mar estaba 100 o 150 metros más abajo que en la actualidad. En ese entonces, estas formaciones fueron objeto de una meteorización química —común en todos los terrenos ricos en piedra caliza— que cesó una vez inundados al final de la era de hielo. 


Los agujeros azules se encuentran típicamente en plataformas de carbonato de poca profundidad, como los bancos de las Bahamas, los cenotes de la Península de Yucatán y como el gran agujero azul en el arrecife Lighthouse de Belice.

Sótano de las Golondrinas



El Sótano de las Golondrinas es un abismo natural localizado en el poblado de Aquismón perteneciente al estado mexicano de San Luis Potosí. En particular, es una cueva de origen kárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una planicie de piedra caliza que tiene la característica de tener una abertura exterior notoriamente más estrecha que el fondo, dándole una forma general cónica.


 La profundidad de dicho abismo es de unos 376 metros. La abertura superior se encuentra a nivel del suelo, mientras que el fondo tiene una apertura máxima de unos 300 metros por 60 en su parte más angosta. 

Este sitio también tiene la peculiaridad de ser un refugio natural de aves, y que contrariamente a lo que su nombre implica, no son golondrinas. Esta aparente contradicción se debe a que las especies que pueden ser encontradas en el Sótano de las Golondrinas, son en realidad vencejos ,que suelen ser confundidos con las verdaderas golondrinas. En la cueva es también posible encontrar una especie de loros.

Por mucho tiempo el Sótano de Golondrinas fue considerada la caverna de un sólo tiro más grande del mundo con sus 512 metros de profundidad, 376 de ellos en una caída libre.

Hoy en día espeleólogos de diferentes nacionalidades consideran a Golondrinas como el sótano o caverna vertical más bella del planeta. El descenso a este submundo de película inicia al amanecer con el espectáculo del vuelo de miles de vencejos y cotorras que salen en espiral con precisión matemática El fondo del sótano tiene las dimensiones de tres campos de fútbol, en vertical cabe sobradamente la Torre Eiffel.