martes, 25 de febrero de 2014

Catacumbas de París, Francia



¿Alguien se imagina caminar entre huesos humanos?
Bueno, pues les hablare de este lugar misterioso que se encuentra en París.
Afortunadamente tuve la oportunidad de ir y entrar a las catacumbas, por lo que las fotos tomadas ese día  se las comparto.


Las Catacumbas de París (en francés Les Catacombes) es uno de los cementerios más famosos de París, Francia. Consiste en una red de túneles y cuartos subterráneos localizados en lo que, durante la era romana, fuesen minas de piedra caliza. Las minas fueron convertidas en un cementerio común a finales del siglo XVIII. Y los huesos están acomodados en forma de "muralla", decisión tomada por el Inspector General de Canteras en aquél entonces, donde se pueden encontrar placas identificando la procedencia de los huesos e incluso pequeños altares conteniendo epitafios en latín.


Sólo aproximadamente un kilómetro y medio de las catacumbas, de los más de 300 en total, se encuentra abierto al público como una visita "turística"; esto debido al supuesto de que no hace muchos años, las autoridades parisinas descubrieron que en el interior de dichas catacumbas se practicaban rituales siniestros, como misas negras.

El sistema de túneles es demasiado complejo, y a pesar de que estos poseen placas para identificar bajo qué calle se encuentra el visitante, es muy fácil perderse en el trayecto; hay pasadizos demasiado estrechos y bajos, algunos de los cuales se inundan fácilmente; por esta razón, los visitantes deben contar con la ayuda de un guía. Debido a estos peligros potenciales, desde el 2 de noviembre de 1955 se considera ilegal toda visita sin escolta oficial, lo cual, de no ser cumplido, puede acarrear una multa de 60 euros impuesta por los cataflics o policía especial que patrulla las catacumbas.


Sin embargo, existen entradas secretas a lo largo de París, lo que permite ingresar a las catacumbas por medio de las alcantarillas, el metro, etc. En raras pero peligrosas ocasiones las personas hacen uso de estos accesos para entrar en ellas.


 

lunes, 17 de febrero de 2014

El Cristo del Abismo: Italia



¿Quien se imaginaría una historia de amistad tan increíble, que se volvería un lugar mágico y absolutamente hermoso?
Esta es la historia de un lugar inimaginable y único a los ojos de turistas que han tenido la oportunidad de ir y fotografiar al Cristo del abismo; y para aquellos que no lo conocen, gracias a estos viajeros del mundo tenemos la oportunidad de conocer este tipo de lugares.


El Cristo del Abismo es una estatua de bronce que pesa unos 260 Kg en las profundidades del mar Italiano, específicamente en el fondo de la bahía de San Fruttuoso se encuentra una figura que reina entre los peces, cuya cara y brazos están elevados clamando por los hermosos rayos de sol que traspasan la superficie del agua. Se trata de El Cristo del abismo (Il Cristo degli Abissi), una estatua de Jesús de 2.5 metros fabricada en bronce.
Cuenta la historia que la escultura fue creada por Guido Galletti a partir de la idea de Duilio Marcante que tras la muerte de su amigo Dario Gonzatti (primer italiano con equipo de buceo) durante una inmersión en 1950, decidió colocar una estatua de Jesús en el lugar exacto donde falleció su compañero. El Cristo del abismo fue colocado el 22 de agosto de 1954 en la bahía de San Fruttuoso, en frente de Camogli y Portofino, por la Marina Militare a 17 metros de profundidad, y llevada hasta el fondo por un grupo de buzos. Al lado de la figura también descansa una placa conmemorativa a Duilio Marcante, colocada allí después de su muerte.


 


Sin embargo, el paso del tiempo no ha sido benévolo con esta muestra de amistad. Debido a la corrosión y a un ancla que rompió una mano, la estatua fue restaurada en 2003 y fue colocada nuevamente en el agua en 2004 con una nueva base.
Existen muchas réplicas de esta escultura, una de ellas está en la iglesia de San Fructuoso, y otra en el puerto de Saint George en Granada, hecha especialmente para aquellos que no quieran sumergirse. Así mismo, hay otras copias que están bajo el agua como la de Key Largo en Florida, o la del lago Palü, en Valmalenco, Italia. La estatua original de arcilla se encuentra en Marina di Ravenna, en el Museo Nacional de Actividades Subacuáticas.